El Festival de Cine de Sevilla abre sus inscripciones

El encuentro español cuenta con categorías como cortometrajes europeos y animación, disponibles para apuntarse hasta el 5 y 22 de septiembre.

David Puttnam y Jeremy Irons en la edición pasada del festival. // FUENTE: LOLO VASCO.

La 22ª edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla tendrá lugar del 7 al 15 de noviembre y ya ha iniciado el proceso de inscripción. Incluirá por primera vez una sección dedicada a cortometrajes donde se otorgarán dos galardones: uno al mejor cortometraje de imagen real y otro al mejor cortometraje de animación.

No obstante, lo hará con la participación de Israel en su programa. Una incorporación que levanta polémicas y descontentos, en pleno apogeo del genocidio sionista sobre el Estado de Palestina.

La programación del 22º Festival de Sevilla centra sus iniciativas en las siguientes  seis secciones: Sección Oficial, ampliada a cortometrajes y dedicada a obras europeas; Alumbramiento, con películas sin distribución en España; Panorama Andaluz, de empresas o cineastas andaluces; Rampa, donde entran cineastas con sus primeras o segundas películas; Embrujo, con voces innovadoras del cine europeo, y EFA, en colaboración con la European Film Academy, con títulos prenominados a los European Film Awards.

Iniciativa joven para el intercambio cultural

Future Frames enmarca la iniciativa impulsada por European Film Promotion, donde colaboran los festivales de Sevilla y Hamburgo. Por medio de Future Frames, se seleccionan diez cortometrajes realizados por recién graduados de escuelas de cine europeas. Estas obras se presentan inicialmente en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary (República Checa). De esos diez jóvenes cineastas, cinco viajarán a Sevilla para mostrar sus trabajos ante la industria y el público.

Secciones no competitivas

Puerta Europa vuelve en la sección no competitiva, centrada en películas con una participación europea minoritaria. La misma corriente sigue Esenciales Europa, para rescatar obras claves del cine europeo por medio de restauraciones digitales, preservar y dar nueva vida a películas que dejaron huella.

En el ámbito educativo, permanecen las iniciativas de Cinéfilos del Futuro, Europa Junior y Ventana Cinéfila, con la intención de acercar el cine europeo a niños y jóvenes, promover valores y despertar posibles vocaciones.

La programación del festival incluirá además proyecciones especiales, homenajes y retrospectivas. El plazo para los largometrajes finaliza el 5 de septiembre, y el 22 de agosto para los cortometrajes. Las bases legales y toda la información en lo relativo a la inscripción queda disponible en su sitio web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *