El cortometraje andaluz 'Quejío de Loba' triunfa en el Festival Curts de Moscatell Teulada 2025
Con dos premios del certamen calificador de los Goya, incluye el de Mejor Interpretación para Ana Salas y suma ya más de 30 nominaciones.

El cortometraje andaluz Quejío de Loba, dirigido por Andrea Ganfornina, recibe dos importantes galardones en el Festival Curts de Moscatell Teulada 2025, certamen colaborador oficial de los Premios Goya.
Además de este galardón, Quejío de Loba recibió también el premio a Mejor Cortometraje en la categoría Un pas per la igualtat. De esta forma, alcanza el hito de ser la única obra en recibir dos premios en esta edición del festival, donde compartió protagonismo con cineastas de renombre como Daniel Sánchez Arévalo y Fernando Cayo.
Dedicado a las víctimas de violencia de género
La actriz Ana Salas se alzó con el Premio a Mejor Interpretación y dedicó el galardón “a esos actores y actrices que son poco reconocidos y a los que se les da esta oportunidad”. Asimismo, dedicó este premio a todas las mujeres que sufren violencia de género: “Gracias por este premio que significa mucho para mí y para esas madres que compartieron conmigo sus experiencias, que se abrieron en canal con sus vivencias y aún viven esta violencia. Este premio es para ellas.”
La directora Andrea Ganfornina también quiso destacar el papel del arte como motor de cambio: “El cine une y el cine educa”. Estos nuevos reconocimientos se suman al Premio Canal Sur a la Creación Audiovisual, recibido en el Festival de Sorihuela del Guadalimar, y a los premios a Mejor Cortometraje y Mejor Guion en el Festival San Silvestrale, el pasado 9 de agosto.
Con más de 30 nominaciones en festivales nacionales e internacionales, Quejío de Loba ha logrado recientemente una nominación en el Aladerri International Film Festival, certamen celebrado en Chicago (EE. UU.).
Dirigido por Andrea Ganfornina y protagonizado por Ana Salas y Marco Cáceres, el cortometraje andaluz aborda con fuerza y sensibilidad la necesidad de combatir la violencia de género desde la raíz, apostando por la educación emocional como herramienta de transformación. Producido por Quejío Producciones, el film ha sido representado en festivales por Line Up Film Agency.
Sinopsis
Entre las paredes oscuras de un piso vive una familia con tres niños. La madre hace todo lo posible para cuidar de sus hijos y protegerlos de un mal esencial y latente. El de una relación de poder abusivo que, como una dolencia hereditaria, sigue acosándola a ella y a tantas otras. Pero romper el círculo no es fácil, y cada intento fallido es una oportunidad perdida. Desde Jerez llega una fábula durísima y llena de furia.
Autor