Muere Giorgio Armani, el maestro italiano que redefinió la moda

El diseñador Giorgio Armani ha fallecido a los 91 años en Milán, dejando un imperio global y una profunda huella en la historia de la moda y la cultura.

Giorgio Armani, uno de los grandes referentes de la moda italiana y mundial, ha fallecido hoy a los 91 años, según confirmó el grupo que fundó en 1975.  Nacido en Piacenza en 1934, Armani comenzó estudiando medicina, aunque pronto abandonó esa vocación para unirse al ejército italiano. Su destino cambió cuando empezó a trabajar como escaparatista en La Rinascente, unos grandes almacenes de Milán; este oficio le introdujo en el mundo de la moda. A principios de los años sesenta fichó como diseñador de ropa masculina para Nino Cerruti, y en 1973, impulsado por su socio y pareja Sergio Galeotti, abrió su propio taller. Dos años más tarde fundó Armani, su compañía con la que conquistó rápidamente la industria gracias a su estilo elegante.

Revolucionó la moda

Su aportación a la moda fue revolucionaria, tanto a nivel estético como estructural. Armani introdujo la chaqueta desestructurada, sin hombreras ni forros, que transformó la sastrería masculina. Fue también el creador del power suit femenino, que otorgó a las mujeres una nueva presencia en el entorno laboral, y uno de los pioneros en difundir una estética andrógina y unisex con líneas limpias y colores neutros.

Visionario también en lo digital, fue el primer diseñador en transmitir un desfile en directo por Internet en 2007. A lo largo de su carrera vistió a celebridades como Lady Gaga y tuvo su incursión en el mundo deportivo, diseñando los uniformes de la Selección de Fútbol de Inglaterra y de los deportistas olímpicos de Italia en 2012, así como de los corredores de Ferrari desde 2021.

Probablemente su innovación más importante a nivel estructural fue la prohibición de las modelos con un BMI menor a 18 (aproximadamente 46 kg en una mujer que mida 160 cm) en sus pasarelas, tras la muerte de Ana Carolina Reston debido a la anorexia nerviosa.

Icono de la androginia

Abiertamente queer, sin etiquetarse con ninguna sexualidad, el amor de su vida fue el arquitecto y diseñador de moda Sergio Galeotti, el cual también era su socio. Armani contó al Corriere de la Sera que una parte de él murió tras el fallecimiento de su compañero de vida en los ochenta.

Aunque nunca lideró campañas específicamente dirigidas al colectivo LGTBI, Armani ayudó a transformar la percepción social del género a través de sus diseños. Su apuesta por la moda andrógina, la neutralidad cromática y la comodidad por encima de los roles tradicionales abrió un espacio en el lujo donde la diversidad podía sentirse representada. Al poner la autenticidad por encima de las normas, Armani impulsó una moda más inclusiva y liberadora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *