Los Premios Goya 2026 en Barcelona: desvelan fecha y detalles de esta 40ª edición
La ciudad catalana contará con un Paseo de la Fama propio y varias programaciones especiales, de cara a la ceremonia celebrada en febrero.

Los Premios Goya celebrarán su 40 aniversario en Barcelona, ciudad que vuelve a acoger esta gala tras su celebración en 2000. La ceremonia tendrá lugar el sábado 28 de febrero de 2026 en el CCIB (Centro de Convenciones Internacional de Barcelona). Así lo ha anunciado en rueda de prensa el presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite.
El evento ya ha pasado por Sevilla (2019 y 2023), Málaga (2020 y 2021), Valencia (2022), Valladolid (2024) y Granada (2025). Tras esa primera vez en la Academia de Cine decidía trasladar su gran noche fuera de la capital, los esperados premios cinéfilos vuelven a Cataluña.
Favoritas para los Premios Goya 2026
Desde romerías hasta fantasmas, thriller y toques de romántica, la edición número 40 rendirá homenaje al mejor cine español estrenado en 2025. Un año en el que varias producciones nacionales han brillado también a nivel internacional.
Algunas de las películas que ya suenan con fuerza para las nominaciones son: Sorda de Eva Libertad (Biznaga de Oro en el Festival de Málaga), Sirat de Oliver Laxe (Premio del Jurado en Cannes) y Romería de Carla Simón (competidora por la Palma de Oro). Tres cintas seleccionadas por la Academia como candidatas a representar a España en los próximos Premios Oscar, cuya elegida final se conocerá el 17 de septiembre.
También brillan en su género El 47 y La infiltrada —inesperadas ganadoras de la última edición— , Una quinta portuguesa de Avelina Prat, Lo que queda de ti de Gala Gracia, La buena letra de Celia Rico Clavellino y Los Tortuga de Belén Funes. No pasan desapercibido El cautivo de Alejandro Amenábar, Los domingos de Alauda Ruiz de Azúa, y Un fantasma en la batalla de Agustín Díaz-Yanes.
Actividades paralelas a la ceremonia
De momento, se han dado a conocer pocos detalles adicionales sobre la gala y siguen sin confirmar los presentadores. Según ha explicado el presidente de la Academia, esta decisión sigue pendiente y deberá ser votada en la próxima reunión de la Junta Directiva. “Imagino que alguno de los presentadores será catalán, pero no puedo asegurarlo aún”, ha declarado.
En cambio, el alcalde Jaume Collboni sí ha adelantado algunas de las actividades que se organizarán en los días previos al evento. Entre ellas, destaca la instalación de un pequeño Paseo de la Fama al final de la avenida Diagonal, en el distrito de Sant Martí. Esta construcción sirve para rendir homenaje a los ganadores catalanes de los Goya a lo largo de sus 39 ediciones.
También se colocarán siete esculturas gigantes de los populares “cabezones” —apodo que recibe la estatuilla del Goya— repartidas por distintos puntos de la ciudad, y se programarán proyecciones abiertas al público en la Filmoteca de Catalunya con algunas de las películas nominadas.
Goya de Honor 2026: Gonzalo Suárez
El Goya de Honor de esta edición será para el cineasta y escritor Gonzalo Suárez, quien inició su carrera en Barcelona, tanto en el cine como en la literatura. Suárez ya fue premiado con el Goya a la mejor dirección en 1989 por Remando al viento (1988), una película que fantasea sobre la figura de Mary Shelley y Lord Byron, y que contó con las actuaciones de Lizzy McInnerny y Hugh Grant.
Autor