Indya Moore critica al director Ryan Murphy ante su silencio por las políticas anti-trans
Indya Moore, actriz trans de 'Pose', ha señalado al director de la serie por su falta de apoyo a la situación dada por Trump: “Ryan Murphy, necesitamos que hagas más”.

“Nunca imaginé que nuestra creencia de que las personas deberían ser libres, de que deberíamos estar libres de daño y violencia, pudiera ser considerada amenazante”, son las palabras con las que se ha pronunciado la actriz y activista trans Indya Moore. Reconocida por su papel protagónico como Angel en la serie Pose, ha lanzado un comunicado al respecto del peligro que sufren las personas trans en Estados Unidos. En concreto, lo ha dedicado al director y creador del programa, Ryan Murphy.
Indya Moore lo ha acusado por su falta de apoyo a la comunidad trans, en plena pérdida de derechos por el retroceso en las leyes LGTBQ+. “Intento entender cómo es posible crear algo como Pose durante la administración de Donald Trump y luego que todo se esfume. Es como basura. Es una vergüenza”, ha protestado en su publicación. Por medio de un vídeo, la actriz se ha dirigido a su audiencia y al director, pero no ha olvidado agradecer a todo el que brinda su apoyo a personas trans en estos tiempos.
Silencio en el director de ‘POSE’
Ryan Murphy, director de series míticas como Glee, POSE, Scream Queens y American Horror Story, siempre ha mostrado un lugar para representar la diversidad. Desde la década del 2010 hasta la fecha, ha incorporado personajes del colectivo LGTBIQ+, de diversidad racial y de diferentes condiciones en sus tramas. No obstante, el director no ha pronunciado palabra al respecto de las políticas anti-LGTBQ+ que la comunidad está sufriendo.
“¿El silencio de Ryan Murphy? ¿De verdad les molestamos tanto, Ryan?”.
“Ryan Murphy, necesitamos que hagas más. Sí debes abordar el racismo, la violencia y la discriminación en tus producciones. Sí debes asegurarte de que las personas trans reciban la misma remuneración. Janet hizo lo correcto”, ha reclamado la activista y actriz.
“No podéis decidir cómo queréis vernos. Como débiles y vulnerables, fáciles de intimidar, o como una amenaza fuerte y audaz. No sabéis qué hacer con nosotras”.
Sus palabras también salieron en defensa de la guionista y directora Janet Mock. Esta mujer, periodista, activista y productora ejecutiva de la serie POSE, ha destacado por convertirse en la primera creadora negra y trans en firmar un acuerdo con Netflix. En 2021, Janet denunció las desigualdades de su comunidad en Hollywood y ahora, Indya Moore reclama cómo fue borrada de la industria a pesar de hacer historia.
El caso de Janet Mock
La productora Janet llegó a protestar a favor de una mejora de salarios y condiciones decentes para la comunidad trans. En la fiesta de estreno de la última temporada de POSE, visibilizó los problemas estructurales de la industria del cine y la televisión. Sin embargo, desapareció del ojo público prácticamente en 2020.
“Le fallaron. Demasiadas chicas esperan que otras se aparten para poder destacar. Esto es lo que les pasa a quienes son marginadas. Competimos demasiado entre nosotras”, ha reflexionado Moore, en un llamamiento a la empatía entre las propias personas trans.
Autor