Japón amplía protecciones para parejas de mismo género, sin reconocer el matrimonio homosexual
A pesar de sus últimas restricciones, Japón ha incluido a las parejas queer bajo las nueve leyes nacionales. No obstante, adopción, inmigración y el acceso a impuestos siguen como derechos denegados.

Este octubre, Japón ha ampliado los derechos conyugales a las parejas del mismo género bajo nueve leyes nacionales. Esto supone un gran avance, considerando el contexto de un país donde la igualdad matrimonial todavía no existe y no tiene lugar en su ley.
La decisión del gobierno apunta al reconocimiento oficial de todas las parejas del mismo sexo como si estuvieran en “matrimonios de facto” bajo nueve leyes adicionales, incluida la Ley de Subsidios por Desastre.
El avance legal dentro del reconocimiento de la libertad y diversidad LGTBIQ+ sigue a una decisión previamente tomada. A principios de este año se alcanzó un total de 24 leyes existentes hasta incluir a las parejas del mismo sexo. Algunas de estas normativas, la Ley para la Prevención de la Violencia Doméstica, la Ley de Arrendamientos de Terrenos y Viviendas, la Ley para la Prevención del Abuso Infantil y la Ley de Vivienda Pública.
No obstante, las parejas queer siguen sin estar amparadas por muchos derechos.
Adopción, impuestos, y otros derechos denegados
A pesar del reconocimiento legal en áreas como ayuda en desastres, herencia y asistencia social, el matrimonio sigue siendo un derecho exclusivo para parejas heterosexuales en Japón. Además, derechos penales, así como la adopción, inmigración y el acceso a impuestos, siguen denegados para parejas homosexuales. Todos estos derechos varían enormemente según dónde resida el ciudadano.
Los fallos legales de Japón
La constitución de Japón continúa anclada en una definición limitada del matrimonio: “el consentimiento mutuo entre ambos sexos”. No reconoce la igualdad matrimonial.
Fue en marzo de 2021 cuando el Tribunal de Distrito de Sapporo dictaminó que la negativa del gobierno a reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo era inconstitucional. Según el Artículo 14 de la constitución japonesa, la discriminación por “raza, credo, sexo, estatus social u origen familiar” está completamente prohibida. Un fallo histórico que, a pesar de suponer un posible margen legal para la igualdad LGBTQIA+, pasó al olvido cuando un tribunal de Osaka falló en contra de tres parejas LGBTQIA+ que exigían el reconocimiento del matrimonio igualitario en 2022. Una decisión que Tokio respaldó.
“Desde la perspectiva de la dignidad individual, puede decirse que es necesario que se reconozca públicamente a las parejas del mismo sexo mediante un reconocimiento oficial”, dictaminó el tribunal.
Japón avanza, poco a poco
Aunque el movimiento por la igualdad matrimonial en Japón sigue estancado en su retroceso, ha obtenido ciertos avances en los últimos tres años.
El propio gobierno de Japón enfrentó una nueva presión cuando el Tribunal de Distrito de Nagoya declaró inconstitucional la prohibición del matrimonio igualitario en el país en 2023. Solo un año después, el Tribunal Superior de Tokio y el de Sapporo emitieron fallos que calificaron la prohibición como inconstitucional.
Más recientemente, en marzo de 2025, los Tribunales Superiores de Osaka y Nagoya emitieron decisiones similares. Esto se suma al reconocimiento legal de parejas queer en áreas como ayuda en desastres, herencia y asistencia social, alcanzado este año con la última ley.
Autor