"Una historia de amor, fuego y pieles": llega 'Llámame Sinsorga', en cines el 28 de noviembre

'Llámame sinsorga' abarca a cinco obreras frente a una labor dominada por hombres. Con una perspectiva feminista, el documental protagonizado por Irantzu Varela y Andrea Momoitio viene producido por Al Borde Films.

Llámame sinsorga

Irantzu Varela y Andrea Momoitio son dos transgresoras periodistas que deciden transformar un centenario atelier de vestidos de novia en el primer centro cultural feminista de la ciudad: La Sinsorga. La historia documental del largometraje Llámame Sinsorga protagonizado tendrá su estreno en salas el próximo 28 de noviembre, producido por Al Borde Films y dirigido por Marta Gómez y Paula Iglesias.

Tras su première internacional en la 40ª edición del Festival Internacional de Cine de Varsovia dentro de la sección Atlantic Cinema, ha recibido el premio Bihargi EITB Saria. 

Llámame sinsorga

La cinta, candidata al Premio Forqué a Mejor película documental, acompaña a las periodistas Irantzu Varela y Andrea Momoitio en el proceso de reconstrucción de La Sinsorga, centro cultural gestionado solo por mujeres. La obra pone en primer plano el trabajo invisibilizado de las cinco obreras —carpinteras, interioristas, bricoladoras—, que desafían los prejuicios de un oficio aún dominado por hombres.

Cinco obreras y un mundo de hombres

“¿Cuántas veces habéis llamado para que os arreglaran una avería y os habéis encontrado con una mujer al abrir la puerta? Seguro que no muchas”.

Irantzu Varela y Andrea Momoitio son dos transgresoras periodistas que deciden transformar un centenario atelier de vestidos de novia en el primer centro cultural feminista de la ciudad: La Sinsorga. Quieren llevar a cabo la obra solo con mujeres y que el proyecto sirva para crear una base de datos de mujeres dentro de un sector tan masculinizado como el de la construcción.

Cinco obreras son las encargadas de reconstruir este emblemático edificio de cuatro plantas, antiguo símbolo del amor romántico. Durante un año, vemos cómo la transformación se va abriendo paso desde lo invisibilizado de su trabajo, a través de un relato donde el costumbrismo de la obra convive con un universo en el que asoman los miedos y deseos que atraviesan el proyecto. Llámame sinsorga retrata las dificultades y violencias que experimentan aquellas mujeres que deciden realizar trabajos que solían limitarse a hombres .

Todo un documental de cambio social

Llámame sinsorga es el nuevo largometraje documental de Marta Gómez y Paula Iglesias, tras títulos como Flying Hands u Hondarrak. Desde su productora Al Borde Films, las directoras han consolidado una trayectoria centrada en el cine social y de creación, con obras como Fabricando mujeres o Norte salvaje.

La producción ejecutiva está en manos de Sara Blanco, Marta Gómez y Paula Iglesias, con producción de Al Borde Films, cooperativa independiente fundada en Bilbao en 2015 y especializada en documental de creación e impacto social. El etalonaje corre a cargo de Lara Vilanova, mientras que el montaje lo firma Paula Iglesias. En el apartado sonoro, destacan la edición de Adriana Rolloso y el diseño sonoro y postproducción de Iosu González. El proyecto cuenta con la certificación Green Film, reconocimiento internacional a las producciones audiovisuales realizadas bajo criterios de sostenibilidad ambiental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *