Entre el duelo y la reivindicación femenina más ancestral: 'Everybody Scream'

Lo nuevo de Florence + The Machine, 'Everybody Scream', llega como perfecto cierre de Halloween, justo el 31 de octubre. Os dejamos un repaso por las curiosidades del sexto álbum de estudio, para que no perdáis detalle antes del tour europeo.

“¿Soy diferente? ¿He cambiado? No reconozco mi cara”. Palabras de una Florence cercana, tan humana como sus seguidores, que canta sus temores por medio de Sympathy Magic, una de las doce canciones que componen su nuevo y sexto álbum de estudio. Everybody Scream recompone un aquelarre de cánticos personales, donde la oscuridad y la luz de la británica se debate entre sus inseguridades y se empodera de su realidad.

“You make me think my therapy is a waste of money
Drinking it down, haunting your city
Falling for anyone awful who tells me I’m pretty
I blocked your number, but you didn’t notice”, Florence + The Machine (Buckle).

Everybody Scream

12 Videos

Como banda sonora al aquelarre más honesto, crudo y personal de la cantante británica, Everybody Scream viene compuesta desde el trauma. Una creación musical que establece al cuerpo de la cantante como sacrificio por su público y por la fama, pero también por el patriarcado y por su propia naturaleza. Y es que su principal inspiración fue la muerte, desde su interior: hace años sufrió un aborto espontáneo y puso en riesgo a su propia vida. Llegó, incluso, a pasar por una operación de urgencia a su paso por un festival.

Everybody Scream, One of the Greats, Witch Dance, Sympathy Magic, Perfume and Milk, Buckle, Kraken, The Old Religion, Drink Deep, Music by Men, You Can Have It All, And Love. Ese es el recorrido por el body horror musical que explora el trauma y las reflexiones de la artista.

“Este álbum se siente como un hechizo tejido con dolor y luz; tierno, valiente, bellamente humano. Gracias por convertir la vulnerabilidad en algo sagrado”, le confiesan sus fans en redes. Desde coros entrecruzados con una dulzura melódica junto a su particular arpa en Witch Dance, hasta los gritos más ancestrales del Everybody Scream que da voz al álbum. Así va tejiendo una historia que va hasta un enfrentamiento al machismo de la industria en Music by Men o One For The Greats.

Las referencias culturales más mágicas

El nuevo álbum de Florence repasa algunos títulos antojados a la magia y la figura de la bruja en la historia. Y estos son algunas de las inspiraciones de las que bebe:

  • Revelaciones del amor divino de Julian of Norwich

Tratado de la espiritualidad femenina del siglo XIV, mencionada en Perfume and Milk. Sola en su hogar, intenta enfrentar su propio duelo mientras descarga en el móvil estos escritos. Cosa que no logra culminar con éxito, interrumpiendo la lectura por sentirse abrumada y distraída. 

  • Misticismo: La experiencia del éxtasis, de Simon Critchley

Un ensayo provocador, personal y erudito que abarca místicas medievales hasta llegar a pensadores británicos como T. S. Eliot, Anne Carson o Nick Cave. “El misticismo no es evasión, sino una forma radical de apertura a lo real (…), para percibirlo no tanto como una cuestión de fe como de práctica estética, filosófica y vital”, narra la sinopsis.

  • Títulos sobre la brujería

The truth about witchcraft today, de Scott Cunningham; Midden Witch, de Fiona Benson. Hasta el Cunning Folk: Life in the Era of Practical Magic, de Tabitha Stanmore. Libros contemporáneos (y no tan contemporáneos) que abarcan la versión más moderna y aplicada de la magia, entendida desde su música.

  • Clásicos feministas

Desde La Campana de cristal de Sylvia Plath hasta Lolly Willowes or the Loving Huntsman de Sylvia Townsend Warner, dos de las pioneras feministas de la literatura. También hay un paso por Romantic Outlaws: The Extraordinary Lives of Mary Wollstonecraft and Mary Shelley, biografía sobre la autora de Frankenstein y su madre, dos mujeres que enfrentaban la moral de su época.

¿Quién hay detrás de ‘Everybody Scream’?

Fiel al glam rock que le caracteriza, el nuevo álbum llega tras su trabajo y escritura en los dos últimos años. Es fruto de la unión del grupo junto a Mitski, Mark Bowen y Aaron Dessner. La coproducción, además, llega de la mano de Aaron Dessner, James Ford y Mark Bowen.

Un combo que compone al coven de Florence, quien ya ha dejado algunas pistas sobre su tour en algunas de sus últimas actuaciones en directo. Mención especial al mashup/cover de su místico Which WitchAbracadabra de Lady Gaga.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *