Descubre la representación española del festival de cine LGTBIQ+ anual en Corea del Sur
La 15 edición del Seoul International Pride Film Festival llega con seis incorporaciones españolas en su cartel, que proyectarán del 6 al 12 de noviembre.
Frente a las condiciones y limitaciones políticas que vive el colectivo Corea del Sur —como la prohibición del matrimonio en parejas del mismo género—, siguen en marcha iniciativas y eventos LGTBIQ+. El Seoul International Pride Film Festival trae su 15 edición, y se celebra como el mayor festival de cine LGTBIQA+ de Corea del Sur.
En esta apuesta con más de 100 películas proyectadas del 6 al 12 de noviembre, tendrán cabida, además, una sección internacional donde destacan seis títulos de procedencia o participación española.
Divididas en dos partes para Shorts Collection of World, se proyectarán los cortos españoles Beicon, de José Montero, Kokuhaku, de Adrià Guxens, Cousin, de Alejandro Jato; Just Kim, de Diego Herrero y Javier Prieto de Paula; Rage, de José Luis Lázaro; y Pietra, resultado de la colaboración entre España, Brasil, Portugal, Lituania y Polonia.
Además de las propuestas de todo el mundo, la diversidad se extenderá de otros países asiáticos donde la lucha LGTBIQ+ sigue en marcha por un reconocimiento más amplios de derechos. A continuación, dejamos el listado de películas españolas de premisa queer que tendrán cabida en el Seoul International Pride Film Festival:
‘Kokuhaku’ (2024)
Dirigido por Adrià Guxens, el corto de 15 minutos muestra el transcurso de una entrevista. Tadashi, un joven actor japonés que interpreta a personajes femeninos en una práctica teatral parecida al kabuki, volverá al pasado para revivir sus recuerdos más íntimos.
‘Beicon’ (2024)
Cuando Ander va a sacar a pasear a su perro Beicon, se encuentra con Carlos, su expareja, que le ha estado esperando en el rellano del piso donde convivían antes de su traumática ruptura. Con el pretexto de recoger sus últimas pertenencias, Carlos aprovecha para abordar un tema pendiente: la custodia de Beicon. Dirigido por Jose Antonio Montero Sandoval (Sevilla, 1984), de 12 minutos de duración.
‘Cousin’ (2025)
Antón viaja a la aldea de sus abuelos para recibir su primera comunión. Allí, mientras celebra con su familia este día tan especial, una nueva manera de mirar el mundo que le rodea empezará a tomar forma dentro de él, llevándole a vivir una experiencia que marcará para siempre su trayectoria vital como individuo, como primo y como hijo de Dios. Corto recién estrenado que llega al Seoul International Pride Film Festival, dirigido por Alejandro Jato (Vigo, 1994), de 24 minutos.
‘Pietra’ (2024)
Soñando despierta con relaciones improbables, la flor -tan delicada como revolucionaria- representa un acto de amor en medio de la asfixia y el abrazo de un clásico barrio portugués. Con Portugal, España y Polonia como localizaciones de rodaje, el corto de 13 minutos surge bajo la dirección de Cynthia Levitan (Portugal).
‘Just Kim’ (2024)
Una de las propuestas más frescas del Seoul International Pride Film Festival. Rose Kim es un adolescente transgénero. Aunque lo anhela, aún no lo ha exteriorizado y se desenvuelve con su cuerpo nativo de mujer. Quizá porque está solo en un país al que ha migrado ilegalmente. O quizá (¿sobre todo?) por miedo a perder el único vínculo que lo une afectivamente al mundo: Camila, una bebé de pocos meses a la que cuida a diario.
Los 20 minutos traen esta obra dirigida por Javier Prieto de Paula (Salamanca, 1980), que toma las calles de Barcelona como foco de su corto.
‘Còlera’ (2025)
Tras pasar la mañana en la playa, un descuido deja a Guillem y Nico fuera del coche, sin llaves, móvil ni ropa. Lo que parece un simple contratiempo toma un giro oscuro cuando, al pedir ayuda a un desconocido, una pregunta desencadena un encuentro tan inesperado como brutal: ¿Sois maricones?
El corto de nueve minutos llega con el guion y dirección de Jose Luís Lázaro, creador de la primera serie LGBTQ+ de España, Lo que surja.
Autor

