Agosto en Mérida: los clásicos regresan al Teatro Romano

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida encara su recta final con una potente programación durante el mes de agosto. Cuatro grandes producciones cerrarán esta 71ª edición sobre las piedras milenarias del Teatro Romano, combinando textos inmortales, nombres propios del teatro contemporáneo y nuevas lecturas escénicas que prometen llenar las noches emeritenses de emoción.

Agosto en Mérida: los clásicos regresan al Teatro Romano

Del 6 al 10 de agosto, Lluís Homar protagoniza Memorias de Adriano, una adaptación teatral de la célebre obra de Marguerite Yourcenar. La coproducción del Festival y el Teatre Romea propone un viaje introspectivo por la figura del emperador romano, explorando el poder, la vejez y la melancolía desde una mirada serena e intimista.

Le seguirá, del 13 al 17, Las troyanas, dirigida por Carlota Ferrer. Con Isabel Ordaz encabezando el reparto, esta nueva versión del clásico de Eurípides rescata la voz de las mujeres arrasadas por la guerra, en una propuesta que promete impactar tanto por su potencia visual como por su mirada actual sobre la tragedia.

Del 20 al 24 de agosto será el turno de la comedia con Los hermanos, del dramaturgo latino Terencio. Bajo la dirección de Juan Carlos Rubio, la obra contará con Pepón Nieto y Eva Isanta como protagonistas, y se plantea como un juego de contrastes generacionales con una lectura fresca y ágil que acerca la comedia clásica al público de hoy.

Cerrará la edición 2025 Jasón y las furias, del 27 al 31 de agosto, una producción de la compañía extremeña Teatro del Noctámbulo. Con José Vicente Moirón al frente del reparto, la obra revisita el mito de Jasón desde una perspectiva oscura y visceral, poniendo el foco en las consecuencias de sus actos y en la voz de las Furias como símbolo de la justicia y la memoria.

También agosto trae programación al Teatro María Luisa, que cerrará su cartel el día 1 con Agripina la Menor, una producción portuguesa con Nuria Cuadrado en el papel principal. Le seguirá Orestiada, dirigida por Ernesto Caballero, que se representará como cierre del ciclo.

Además de los espectáculos, el festival mantiene sus actividades paralelas con exposiciones, pasacalles, talleres, propuestas infantiles y encuentros con los equipos artísticos. Todo ello convierte a Mérida en un punto de encuentro para el teatro clásico y sus nuevas formas de representación, apostando por la accesibilidad y la participación.

Las entradas para las funciones están disponibles en www.festivaldemerida.es.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *