Artistas con Palestina denuncia la presencia de Israel en la Semana Internacional de Cine de Valladolid: "Su silencio es cómplice"
Mientras en Gaza suman 150 cadáveres más desde el alto al fuego del 9 de octubre, colectivos denuncian la presencia israelí en festivales como Seminci y Artistas con Palestina llaman al boicot de la proyección de 'Yes'.
La 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) comienza este 24 de octubre y hasta el 1 de noviembre de 2025. Con el Teatro Calderón como sede principal, se llevarán a cabo proyecciones en el Teatro Zorrilla, Carrión, Cervantes, Cines Broadway, Sala Fundos, CCMD y Espacio Seminci para actividades culturales.
No obstante, entre las proyecciones involucradas se ubica Yes, financiada por el Israel Film Fund, institución que forma parte del aparato cultural del Estado de Israel. Artistas por Palestina ha denunciado su uso del cine como “herramienta de blanqueamiento del genocidio contra el pueblo palestino”.
La 70ª edición del festival llega con la proyección de 225 películas, de las cuales 137 son estrenos. En total, la programación ofrecerá 104 nacionales, 29 mundiales, tres europeos y uno internacional. A pesar de la incorporación de títulos como Hamnet, de Chloé Zhao y Steven Spielberg, el encuentro ha sido criticado por su cuestionable elección de colaboraciones internacionales.
“Nos pusimos en contacto con la organización del festival para informarles de esta situación y pedir la retirada de la película, pero no hemos recibido ninguna respuesta. Su silencio es cómplice”, reclaman desde Artistas con Palestina.
Ante la falta de respuesta, la plataforma pide el boicot a la proyección de Yes y reiteran su desacuerdo por la exhibición de una película financiada por un fondo estatal israelí. De igual manera, denuncian la proyección de una película cuya productora no reconoce los derechos del pueblo palestino, así como su previa presentación al Festival du Cinéma du Paris, puerta de entrada a los Premios Oscar. Han protestado contra la contribución “a través del arte a la normalización del apartheid y la violencia”. Asimismo, se oponen a la entrega de espacio a un festival público para “la propaganda cultural de un Estado genocida”.
El bombardeo continúa en Gaza: suman 150 cadáveres más
Solo este domingo se han producido varios ataques por parte de las Fuerzas Armadas de Israel cerca del cruce de Rafah, aún cerrado, y en otros puntos del entorno palestino. A pesar de un cuestionable alto el fuego, Israel viola sistemáticamente los puntos del acuerdo. El domingo, Israel entregó los cuerpos de 15 palestinos más, alcanzando el total de 150 cadáveres entregados mediante la Cruz Roja.
De esos 150 solo han identificado un total de 25 por sus signos de tortura y marcas de ejecución. Y es que desde el acuerdo de paz del pasado 9 de octubre, Israel ha asesinado a medio centenar de personas en Gaza. Cifras que se suman al de 67.000 asesinadas durante estos dos años del genocidio israelí.
Autor

