Bad Bunny, estrella de la Super Bowl: qué esperar de sus conciertos en España
Bad Bunny acaba de terminar su gira de conciertos en Puerto Rico, y ya ha dejado altas expectativas para su paso por Madrid y Barcelona. Ahora, anuncia su "única fecha" en Norteamérica.

Bad Bunny llega a Madrid y Barcelona desde el 22 de mayo hasta el 15 de junio. Recién cerrada su Residencia en el Coliseo de Puerto Rico, culminan sus 30 conciertos en San Juan. Con hasta 713 millones de dólares generados en la localidad, se prepara a su gira mundial. Debí Tirar Más Fotos, el tour de su último disco, arranca oficialmente desde este 21 de noviembre. Ahora, recibe el fuerte anuncio para su único concierto en EEUU.
«Ve y dile a tu abuela que seremos el HALFTIME SHOW del Super Bowl», ha celebrado Benito.
La gira cuenta con más de 23 fechas y comienza en Santo Domingo (República Dominicana), con paradas en Costa Rica, Colombia, México, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Australia, Japón, España, Portugal, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Francia, Suecia, Polonia e Italia, antes de concluir en Bélgica el 22 de julio de 2026. ¿Qué destaca? La absoluta y total ausencia de Estados Unidos en su gira, para un Debí Tirar Más Fotos crítico. Nace de su preocupación por la emigración masiva de la población local. Toda una declaración a la gentrificación, crisis energética, destrucción del ecosistema natural y la corrupción política de Estados Unidos.
Una única fecha en Estados Unidos
Bad Bunny acaba de ser anunciado como el artista invitado en el mítico show de la Super Bowl, en el partido de 2026. El anual partido de fútbol americano cuenta con hasta cerca de 100 mil gradas y más de 200 millones de espectadores internacionales online. Después de rumores sobre Adele o Taylor Swift, ha sido el conejo malo quien ha tomado el control del micrófono, algo que él mismo ha confirmado.
Benito Martínez seguirá la lista de nombres que culminaba por Kendrick Lamar. Este último actuó en el descanso de la Super Bowl en 2025. Las audiencias no tardaron en interpretarlo como firme oposición contra las políticas antimigratorias de Trump, allí presente. Su actuación fue la más vista de la historia en este evento. Ahora, le seguirá Bad Bunny.
«Es para los que llegaron antes de mí y corrieron incontables yardas para que yo venga y pueda marcar un touchdown», ha compartido Bad Bunny.
Después de su oposición contra el estado político impuesta por el gobierno de Trump, se espera que Benito haga gala de ese legado y herencia latina que reivindica en su disco. «Esto es por mi gente, para mi cultura y por nuestra historia», ha añadido en redes. «Espero que cante en español e incomode a todos esos MAGA», han aclamado varios de sus seguidores internacionales en redes, aludiendo a los votantes del presidente.
‘No quiero irme de aquí’
La residencia de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico no solo es la primera que acoge el recinto en su historia. También es la primera como tal que se celebra a nivel nacional. Se ha convertido en el evento musical más extenso y multitudinario de la historia del país. Han arrasado en venta de entradas, con 400.000 agotadas en las primeras horas y más de medio millón total de asistentes.
Los primeros nueve conciertos de la residencia, además, fueron reservados solo a público local. Bad Bunny hizo especial hincapié dirigiéndose a los estadounidenses: esta gira no pasará por allí, y si quieren verle tendrán que hacer un esfuerzo y gastar su dinero en Puerto Rico.
Este fue el impacto económico de Benito en su Residencia de Puerto Rico: 713 millones de dólares. No quiero irme de aquí, el nombre de este ciclo de conciertos, ha superado la expectativa media que los analistas económicos estimaban sobre sus actuaciones. ¿A dónde ha ido este dinero? Un total de 46 mil habitaciones de hotel reservadas, más de 3600 empleos generados en la isla de Puerto Rico y en incremento del 7% del PIB de toda la localidad.
Bad Bunny y su impulso a Puerto Rico
De julio a septiembre, temporada baja del país, Bad Bunny se ha encargado de garantizar el reclamo del cuidado cultural, económico y político de su hogar natal. La demanda hotelera superó el 100% en agosto y el 177% en septiembre. Datos excelentes para Puerto Rico, donde sus residentes natales han podido sacar provecho gracias al propio homenaje cultural del artista puertorriqueño.
En un tiempo cuando el odio parece incrustado en los discursos políticos que marcan la sociedad, Bad Bunny ha decidido mandar un discurso que empuja a una sola decisión: amar, como la única verdad. Ese fue siempre el mensaje de su Debí Tirar Más Fotos, una canción que homenajea el legado de querer y cuidar en el presente.
«Mi gente, no te olvides de lo que dice la canción: mientras estemos vivos, valora cada segundo que la vida te da. Lo que ya pasó no se puede cambiar, solo podemos aprender de eso (…). El amor siempre va a ser la mejor opción».
Los primeros conciertos de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico se abrieron con una nueva canción, inédita hasta el primer lunes: Alambre Púa. Esto dio comienzo a un festejo nacional de tres horas, donde se suceden los símbolos culturales de la isla, las pavas –ese sombrero campesino de paja que Bad Bunny lució en la MET Gala–, atuendos boricuas.
Una ‘Residencia’ puertorriqueña en España
Su paso por la península llega en 2026 gracias a Live Nation: 22 y 23 de mayo en Barcelona; 30 de mayo, 2, 3, 6, 7, 10, 11, 14 y 15 de junio en Madrid. Asimismo, Bad Bunny se ha coronado: ha hecho historia en España al convertirse en el primer artista en vender todas las entradas para 12 conciertos consecutivos en el Estadio Metropolitano madrileño. Todo esto, como parte de la misma gira.
La Residencia de Bad Bunny guarda espacio para las historias y generaciones, según Benito enfrenta una u otra parte de su repertorio. El cantante va desde el trap de sus primeros días hasta las salsas y los merengues de los últimos.
El puertorriqueño trasladará esta residencia musical a nuestro país, donde acogerá más de doce noches de fiesta, homenaje y resiliencia. Con más de medio millón de asistentes, el nuevo fichaje del Halftime Show de la Super Bowl acercará Madrid y Barcelona hacia las raíces más puertorriqueñas.
Autor