Cádiz revivirá su pasado romano con música, cine, teatro y conferencias
Cádiz se llenará de espectáculos, proyecciones, representaciones históricas y conferencias académicas en 'Gades Romana' la segunda edición de ‘Orgullos@s de nuestra historia'. Las actividades se realizarán entre el 19 y el 28 de septiembre.

Este año se cumplen 2230 años desde que los romanos ganaron su segunda guerra contra los cartagineses, conquistando así la península ibérica. Así que, de la misma forma en la que el año anterior se rememoró la fundación de Cádiz por parte de los fenicios, en esta ocasión la Gades romana será la protagonista de dos semanas repletas de actividades.
Una recreación de 13 metros del antiguo faro de la ciudad se levantará en la Puerta de Tierra para transportarnos a Gades, de la mima forma en la que daba la bienvenida a los navegantes de antaño. Durante todos los días de la segunda mitad de septiembre se podrán visitar exposiciones dedicadas a esta temática, así como un Mercado Romano que estará abierto en el Parque Genovés desde las 11:30 hasta la medianoche.
Representación de teatro clásico
Entre las propuestas figura la obra de teatro Numancia, que se representará el 26 de septiembre en el Gran Teatro Falla, y el macroespectáculo Foedus, Gaditanorum, un montaje de gran formato que llenará la Plaza de la Constitución el 27 de septiembre. El cine también tendrá su lugar con proyecciones audiovisuales en el Teatro del Títere La Tía Norica, mismo lugar en el que se realizarán conferencias sobre arqueología.
Música y danza de tiempo atrás
La música acompañará a buena parte de las recreaciones, desde los cortejos romanos y procesiones mistéricas hasta los espectáculos de calle, creando una experiencia inmersiva que transportará a los asistentes a la antigua Gades.
En especial destaca Foedus, Gaditanorum, el espectáculo que dará clausura a estas jornadas el 27 de septiembre en Puertas de Tierra. Este concierto reunirá a más de 300 artistas locales, entre actores, bailarines y coristas. La dirección artística correrá de la mano de Juan Sebastián Domínguez, escenógrafo en el Festival de Benidorm y en el parque temático Puy du Fou.
Conferencias sobre diversidad en la Antigua Roma
El programa también incluye actividades con enfoque de género y diversidad sexual, subrayando la importancia de la mirada inclusiva en el estudio del mundo clásico. Destacan las conferencias gratuitas de la Universidad de Cádiz en la Calle Ancha, 16 (todas a las 17:00 h). Abordarán temas como La mujer romana. Femina aut mulier (22 de septiembre); Eros y Psique. Género, sexualidad y sexo en el mundo clásico (23 de septiembre); y Eros eleuterios. Género, transgénero, homosexualidad y bisexualidad en la Antigüedad clásica (24 de septiembre). También se celebrará la recreación histórica Ars Fucatirx. La ornatrix y los modelos de belleza en el mundo clásico el 21 de septiembre a las 17:30 h en el Patio del Castillo de Santa Catalina. Todas las actividades son de entrada libre hasta completar aforo.
Con esta programación, Cádiz invita a vecinos y visitantes a vivir su historia a través del arte, la diversidad y el conocimiento, convirtiendo la música, el cine, el teatro y la diversidad en las verdaderas puertas de entrada a la Cádiz Romana.
La programación completa puede consultarse aquí.
Autor