Chanel y Lapili reviven a mujeres históricas en 'Matahari'
La nueva canción de Chanel junto a Lapili rinde homenaje al empoderamiento femenino a través de referencias históricas y mitológicas.

Tras su regreso a la escena musical con Zakaza, Chanel coge más fuerza con su esperado single Matahari, un tema que ya ha conquistado al público desde su estreno sorpresa en el festival Arenal Sound. Con un videoclip cargado de magnetismo y poder, la artista rinde homenaje a mujeres históricas y figuras mitológicas mientras celebra el empoderamiento femenino.
El tema, compuesto por Chanel Terrero, Lapili, la otra mitad del dúo, y Mateus Seabra, y producido por Griffe Loner, destaca por su letra atrevida y simbólica.
El videoclip, dirigido y producido por Santa Monica, muestra a Chanel en un ring de boxeo, simbolizando fuerza, independencia y confrontación con estereotipos. La dirección de fotografía de Cosme Frappo, el montaje de Nico Bonet y el color firmado por Raimon Castellón refuerzan el mensaje visual de la canción, mientras que el estilismo de Alberto Murtra y el maquillaje de Rachel Pulgar completan una estética impactante.
Mujeres históricas y mitológicas
«Como Malinche yo hablo idiomas
Como Cleopatra caprichosa
Como Medusa te hago roca
Soy Matahari bailo sola»
En la letra de Matahari, Chanel menciona a varias mujeres emblemáticas: Malinche, intérprete y consejera indígena durante la conquista de México, simboliza la inteligencia y la habilidad para comunicarse en diferentes idiomas; Cleopatra, la famosa reina egipcia, representa el poder, la determinación y el control sobre su propio destino; y Medusa y Artemisa, figuras de la mitología griega, encarnan la fuerza que puede transformar lo que toca y la independencia frente a quienes intentan dominarlas. Con estas referencias, Chanel combina historia y mito para transmitir un mensaje de fuerza femenina y autonomía.
Autor