Andrea Ganfornina gana el Premio a la Mejor Dirección por el cortometraje 'Quejío de loba'

El premio de 'Quejío de Loba' en el Certamen Internacional de Cortometrajes, de Murchante, se suma a sus dos galardones previos del certamen calificador de los Goya.

Quejío de Loba

El cortometraje andaluz Quejío de Loba, dirigido por Andrea Ganfornina, ha recibido el Premio a la Mejor Dirección en la VI
edición del Certamen Internacional de Cortometrajes de Murchante (Navarra). Este nuevo reconocimiento se suma a la lista de premios y nominaciones, después de sus dos importantes galardones en el Festival Curts de Moscatell Teulada 2025, certamen colaborador oficial de los Premios Goya.

Quejío de Loba ha sido seleccionado en más de 40 festivales nacionales e internacionales, con presencia en países como Estados Unidos, México, Pakistán, Alemania y Uruguay. En este itinerario ha obtenido seis premios destacados, entre ellos Mejor Guión, Mejor Interpretación y el Premio a la Mejor Obra Audiovisual Andaluza.

Una pieza sobre las víctimas de violencia de género

La obra, protagonizada por Ana Salas y Marco Cáceres, aborda con fuerza y sensibilidad la necesidad urgente de combatir la violencia de género desde sus raíces. Reivindica la educación emocional como herramienta de transformación social, por medio de una pieza audiovisual surgida en Jerez de la Frontera.

Su propuesta ha logrado conectar con públicos muy diversos, y ha dejado huella tanto en su tierra de origen como en escenarios internacionales.

quejío de loba

Dirigido por Andrea Ganfornina y protagonizado por Ana Salas y Marco Cáceres, el cortometraje andaluz aborda con fuerza y sensibilidad la necesidad de combatir la violencia de género desde la raíz, apostando por la educación emocional como herramienta de transformación. Producido por Quejío Producciones, el film ha sido representado en festivales por Line Up Film Agency.

Sinopsis

Entre las paredes oscuras de un piso vive una familia con tres niños. La madre hace todo lo posible para cuidar de sus hijos y protegerlos de un mal esencial y latente. El de una relación de poder abusivo que, como una dolencia hereditaria, sigue acosándola a ella y a tantas otras. Pero romper el círculo no es fácil, y cada intento fallido es una oportunidad perdida. Desde Jerez llega una fábula durísima y llena de furia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *