Entrevista con Agoney: “El colectivo queer me apoya, lo sentí en esta gira”

"Quiero llenar el Falla algún día". El pasado fin de semana tuvo lugar el South International Series Festival de Cádiz. Agoney, cantante y referente queer del panorama musical español, conversó con 'La Corahe' antes de su acto inaugural.

Agoney
El cantante Agoney, dentro del Teatro Falla de Cádiz. / FOTO: JOAQUÍN MEDINA.

Dicotomía rompió con lo que tenía establecido y cambió absolutamente todo», son las palabras de Agoney. Antes de prepararse para su actuación y entre las butacas de un Falla vacío, el cantante y concursante veterano de Operación Triunfo anticipa su próximo trabajo. «Esto no ha terminado todavía», asegura.

Con el arranque de la tercera edición del South International Series Festival, multitud de rostros conocidos se han apilado en torno al Gran Teatro Falla de Cádiz. El pasado viernes 12, la estrella de pop internacional Agoney abría el acto inaugural con su versión de It’s a Sin, acompañado de Angy y Adrián Rodríguez.

Tras el cierre del Dicotomía Tour y convencido de no repetir en el Benidorm, Agoney habla con honestidad sobre su evolución artística y la libertad creativa que ha conquistado. Destaca su reconciliación con el público queer y la importancia de vivir la música como un acto de juego, entrega y, ante todo, libertad.

Agoney
El cantante Agoney. / FOTO POR: JOAQUÍN MEDINA.

Acabas de terminar el Dicotomía Tour, ¿cómo fue la experiencia?
Muy guay, porque pasé por todos mis sitios. Estuve en Argentina, México, España, por supuesto. Terminamos en Madrid y fui muy feliz. Ha sido un punto y aparte en mi vida.

¿Qué cambió exactamente?
La energía fluye de otra forma, mucho más directa, sin tanta vuelta. Yo entregué algo diferente y el público me lo devolvió con muchísima energía. Eso lo ha hecho muy especial.

Venías del Benidorm Fest 2023 con Quiero Arder, ¿cómo se conectó con el disco?
Fue la primera canción que salió a la luz de Dicotomía, así que ya sentí que ahí entraba en esa nueva era: un momento más puro, con un sonido más electrónico. Fue muy divertido… y lo sigue siendo, porque esto no ha terminado todavía.

¿Continúas con proyectos tras cerrar la gira?
Sí, todavía hay cosas por anunciar. Este verano, por ejemplo, decidí versionar algunas canciones de Dicotomía en Tenerife. Las llevé a la naturaleza, al lugar que me vio nacer. Reversioné Acero, Éxtasis y Anástasis y fue muy bonito hacerlas desde esa intimidad.

Ahora tengo varias canciones que no salieron con Dicotomía. Una en particular es una balada, que no podía ir dentro de un disco de electrónica. Y necesito sacarla, creo que es la canción más bonita que jamás he escrito.
Siempre que la escucho me emociono.

Siempre estoy haciendo cosas. No sé estar quieto.

¿Estás encontrando tu sonido definitivo o sigues explorando?
Nunca me he sentido fuera de mi sonido. Todo lo que hago tiene mi esencia, incluso cuando intento evitarlo.

«Va a ser mi primera vez como artista independiente».

A veces me dicen que una tema tiene demasiada esencia, pero es que así es como canto y como produzco. Ahora va a ser la primera vez que saco música como artista independiente, lo cual es muy interesante. Para mí está siendo como un juego. Siempre estuve como ligado a una discográfica, con tareas pendientes y hasta arriba, ahora voy haciendo y deshaciendo a mi gusto.

Agoney

“Siempre canto en directo. Jamás haría playback”

¿Cómo equilibras esa libertad con la responsabilidad hacia el público?
Soy muy comprometido con la gente que paga una entrada. Siempre canto en directo. Jamás se me ocurriría hacer un playback en un concierto. Me entrego al 100%, igual que el público se entrega a mí.

¿Te sientes correspondido por ese público?
Completamente, sé que les gusto.  Aunque no te imaginas la cantidad de llamadas que he recibido a lo largo de mi vida para decirme que tengo que ser «más masculino» o actuar diferente, «rebajarme», copiar y actuar a otro cantante en concreto. 

Si vienen a verme es porque les gusto yo, y les gusta lo que hago en el escenario. No pienso cambiarlo.

Pero yo me pregunto: ¿por qué tengo que copiar a alguien? ¿Por qué no puedo ser libre y hacer lo que me dé la gana?

Agoney
El cantante Agoney, dentro del Teatro Falla de Cádiz. / FOTO: JOAQUÍN MEDINA.

«Soy el drama hecho persona»

¿Cómo vives esa parte más expresiva que a veces se asocia con lo “femenino”?
No creo que sea femenina, es simplemente como soy. Creo que se ha metido en el saco de que lo masculino tiene que ser lo serio, el ponerte un pantalón vaquero, una camiseta del Zara, o de cualquier marca. Salir a cantar canciones de amor, y no moverte mucho. Y la mujer tiene que bailar, tiene que hacer de todo.

¿Sabes cuando estás en ropa interior, con la fregona, dándolo todo? Quiero que mis conciertos sean eso.

Soy el drama hecho persona. Me gusta mucho la actuación y que una persona lo dé todo. Que se desgarre, que pise en el escenario y yo piense que lo está viviendo como si fuera su última vez.  ¿Sabes cuando estás solo en casa, en ropa interior, y lo das todo, con la fregona? Yo lo sigo haciendo a día de hoy, quiero contagiar esa energía en mis conciertos.

Teatro Falla
El cantante Agoney, dentro del Teatro Falla de Cádiz. / FOTO: JOAQUÍN MEDINA.

“El colectivo queer me apoya, lo sentí en esta gira”

¿Cómo llevas el hecho de ser referente queer, dentro de la música en España?
Muy afortunado. En un momento dije que no me sentía respaldado por el colectivo, pero me equivoqué. Esta gira me lo demostró. El 90% del público en Latinoamérica y España era del colectivo. Me sentí querido, acompañado. Fue muy emocionante. Me quieren y me apoyan, y yo les quiero a ellos.

¿Tienes algún referente queer?
Desde pequeño y hasta hoy, Lady Gaga. Siempre ha sido mi gran referente. De hecho, interrumpo un viaje a Japón solo para venir a verla a España. Vale totalmente la pena.

Me sentí tan apoyado por el colectivo que me emocionaba en cada concierto.

“No me gusta repetir, Benidorm ya lo viví”

¿Volverías a presentarte en el Benidorm Fest?
No, no me gusta repetir cosas que ya hice. Hay tanto por hacer… Prefiero dejar la oportunidad a que nuevas personas vivan esa experiencia. Yo ya la viví.

Y ahora que está de vuelta la nueva edición de ‘Operación Triunfo’, ¿te gustaría colaborar con alguien de ediciones pasadas?
Nunca he hecho una colaboración, pero me encantaría. No ha surgido aún. Estoy en un momento muy abierto a compartir. Me apetece mucho estar en el estudio con alguien.

¿Con quién, por ejemplo?
Alba Reche me encanta, porque canta de locos. También Paul Thin, me gusta muchísimo su esencia. Hay gente con muchísimo talento con la que me encantaría trabajar.

“Quiero llenar el Falla algún día”

¿Te plantearías venir a Cádiz con la próxima gira?
Ojalá. Estoy enamorado. Es mi primera vez en Cádiz y me siento en casa. Se parece mucho a Canarias: el mar, el calor, la gente amable… Me encantaría llenar el Teatro Falla algún día. Sería un sueño que se abra ese telón y esté todo lleno.

Hoy voy a cantar, pero un día quiero hacer mi concierto aquí, en El Falla. Voy a pedirlo al cielo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *