Irlanda y Países Bajos no estarán en Eurovisión 2026 si Israel participa

Irlanda y Países Bajos, dos países de importancia histórica y económica en Eurovisión, elevan la presión tras las advertencias de España, Islandia y Eslovenia, y amenazan con retirarse si la UER mantiene a Israel en la próxima edición de Viena.

La ola de protestas contra la participación de Israel en Eurovisión 2026 sigue creciendo. Tras las advertencias lanzadas a principios de esta semana por España, Islandia y Eslovenia, ahora Irlanda y Países Bajos han anunciado que no participarán en el certamen si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) confirma la presencia de Israel. La televisión pública irlandesa RTÉ calificó de “inconcebible” competir “dado el deplorable número de víctimas en Gaza”, mientras que la neerlandesa AVROTROS denunció el “sufrimiento humano continuo y grave” como motivo de su posible boicot. La edición está prevista para el 16 de mayo de 2026 en Viena.

Irlanda, el gran campeón histórico

Irlanda es uno de los países más emblemáticos del festival, con siete victorias, un récord que solo comparte con Suecia. Su posible retirada  representa tanto un golpe a la historia de Eurovisión como mensaje de unidad que el concurso proclama. RTÉ, además, subrayó su preocupación por las restricciones a la prensa en Gaza. Aun así, insistió en que su decisión final dependerá de la postura que adopte la UER.

Países Bajos, el sexto mayor contribuyente

Los Países Bajos, con cinco triunfos en su palmarés, son también un pilar financiero del certamen. Se les considera el mayor contribuyente fuera del Big Five, el grupo de países (Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España) que garantizan su pase directo a la final por su alta aportación económica. De esta forma, el país es el sexto que más contribuye monetariamente a la realización del festival. Su salida tendría un fuerte impacto presupuestario y organizativo, reforzando la presión sobre la UER para que reevalúe la presencia de Israel.

Al igual que RTÉ, AVROTROS también ha mostrado preocupación por los ataques a periodistas en Gaza. Además de esto, ha señalado en su declaración la oposición al uso del festival como un elemento propagandístico perpetrado por el gobierno israelí en la última edición.

Hay que recordar que Países Bajos ya tuvo problemas con la organización del festival en la edición pasada, Malmö 2024. Su representante, Joost Klein, fue descalificado de la final a pesar de ser uno de los grandes favoritos para ganar. El motivo fue un supuesto altercado con una periodista israelí que le acusó de haberla golpeado. Aunque, tras las investigaciones de la policía sueca, se concluyó que esto era falso, el daño ya estaba hecho.

El director de Eurovisión, Martin Green, ha reconodio las “profundas preocupaciones” de varios miembros y confirmó que la organización sigue en un proceso de consultas internas para “recopilar opiniones” antes de tomar una decisión. Green recordó que cada televisión pública tiene hasta mediados de diciembre de 2025 para confirmar su participación sin penalización, pero evitó adelantar si Israel será finalmente excluido de la 70ª edición del festival.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *