'La voz de Hind', la película sobre una niña palestina asesinada conmociona a Venecia
El largometraje de Kaouther Ben Hania sobre la niña Hind Rajab recibió 23 minutos y 50 segundos de aplausos y desató gritos de “Palestina libre” en el festival

La 82ª edición del Festival de Cine de Venecia vivió ayer un momento estremecedor con la proyección de ‘La voz de Hind’, de la directora tunecina Kaouther Ben Hania. La película reconstruye los últimos momentos de Hind Rajab, una niña palestina de seis años que murió en Gaza el 29 de enero de este año. Quedó atrapada en un coche atacado por el ejército israelí, donde también falleció su familia.
El filme combina las llamadas reales de auxilio que Hind realizó a la Media Luna Roja (organismo similar a la Cruz Roja en países de mayoría musulmana). Asimismo, cuenta con recreaciones dramatizadas de los trabajadores humanitarios que intentaron salvarla. La ambulancia enviada fue bombardeada antes de llegar al lugar, y tanto la niña como los voluntarios fueron asesinados.
El elenco está compuesto por los palestinos Motaz Malhees y Amer Hlehel, la jordano-canadiense Saja Kilani y la palestino-estadounidense Clara Khoury. Durante la presentación, parte del equipo leyó un comunicado: “El silencio protege el genocidio. La historia de Hind es la de miles de niños asesinados en Gaza. Ya es suficiente”.
Tras la proyección, el público respondió con 23 minutos y 50 segundos de aplausos, seguidos de gritos de “Palestina libre”. Motaz Malhees levantó una bandera palestina desde la galería mientras los espectadores se mantenían de pie, visiblemente conmovidos.
La película cuenta con el respaldo de figuras como Joaquin Phoenix, Rooney Mara, Brad Pitt, Alfonso Cuarón y Jonathan Glazer. Profesionales que se sumaron como productores ejecutivos y acompañaron a la directora en el festival.
Una llamada de atención a la industria
Ben Hania explicó que, al escuchar la grabación de la llamada de Hind, decidió abandonar otros proyectos: “El cine tiene que coger sus armas, que son las cámaras, y contar lo que está pasando. No hay que explotar una tragedia, hay que amplificar voces que de otra forma serían silenciadas”.
Más allá de su valor cinematográfico, La voz de Hind se ha convertido en un símbolo de denuncia. La obra busca dar voz a los niños de Gaza cuya vida ha sido arrebatada en medio de la violencia y el bloqueo, recordando al mundo la urgencia de poner fin al genocidio y la ocupación.
Autor