Pedro Almodóvar y Javier Bardem contra el rodaje de Christopher Nolan en territorios ocupados para ‘La Odisea’

Varias personalidades españolas han firmado el manifiesto contra el rodaje en Sáhara Occidental para la nueva película.

Pedro Almodóvar en los Premios Goya de 2017 // FUENTE: RUBÉN ORTEGA

El cine español se alza contra la injusticia reflejada en el set de la nueva adaptación de La Odisea. Christopher Nolan, su director, ha elegido la ciudad de Dajla, ocupada por Marruecos. Este escenario del rodaje de su nueva película acude sin el consentimiento del pueblo saharaui.

Diversas personalidades del mundo audiovisual forman parte del manifiesto, entre ellas los directores Rodrigo Sorogoyen e Icíar Bollaín. Actores como Javier Bardem, Carolina Yuste o Luis Tosar han secundado el manifiesto impulsado por el Festival Internacional de Cine del Sáhara (FiSahara).

Entre las muchas figuras del cine español que han firmado el manifiesto se encuentran también Pedro Almodóvar, Carlos Bardem, Javier Gutiérrez, Nathalie Poza, Guillermo Toledo, Aitana Sánchez-Gijón, Alberto San Juan, Melanie Olivares, y los cineastas Fernando Colomo y Benito Zambrano.

Un manifiesto contra el uso cinematográfico  de territorios ocupados por Marruecos

En el documento, difundido a medios de comunicación, exige a Universal Pictures, a la productora Syncopy y al propio Nolan que aclaren públicamente esta toma de decisiones en una región cuya soberanía es disputada.

 “El señor Nolan rodó allí sin contar con el consentimiento del pueblo saharaui. La única autorización que recibió provino del poder ocupante: Marruecos”, sentencia el texto. “Dajla y el Sahara Occidental no son el paraíso cinematográfico que el director parece imaginar”, sugieren en el manifiesto.

El escrito también recuerda que en 1975 el pueblo saharaui fue expulsado de su tierra con apoyo de potencias como Estados Unidos. Forzado a refugiarse en el desierto, bombardeado bajo ataques aéreos marroquíes y franceses, con fósforo blanco y napalm, tal y como hacen énfasis en el documento, fueron obligados a vivir en el exilio.

El manifiesto invita al director a usar su plataforma para visibilizar la situación de las personas saharauis, tanto en los territorios ocupados como en los campamentos de refugiados en Argelia, donde tiene lugar el festival FiSahara. Se solicita, además, que el equipo reconozca que no debieron grabar en Dajla sin consentimiento. En caso de mantener esas escenas en el montaje final, imponen que obtengan la aprobación previa del pueblo saharaui.

“Podrían haber contribuido, aunque inconscientemente, a la represión del pueblo saharaui».

El Sáhara Occidental apenas alcanza 4/100 en el índice de libertad de Freedom House, y la misión de paz de la ONU carece de un mandato para proteger derechos humanos. Mientras tanto, Marruecos impulsa en Dajla un lavado de imagen de la ocupación con turismo, festivales y proyectos «verdes», según declaran.

Por ello, los firmantes advierten que Nolan y su equipo “podrían haber contribuido, aunque inconscientemente, a la represión del pueblo saharaui, al ayudar a normalizar la ocupación marroquí”.

El largometraje de Nolan (Origen, Interstellar) se ha convertido en uno de los títulos más esperados de 2026. Su ambiciosa adaptación de la epopeya La Odisea, del clásico de Homero, promete ser uno de los grandes estrenos del próximo año. Con el increíble reparto de Tom Holland, Zendaya, Matt Damon, Robert Pattinson, Jon Bernthal y Anne Hathaway, la epopeya muestra a Odiseo en su regreso a Ítaca tras la guerra de Troya.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *