Representación LGTB y apoyo a Palestina: razones por las que la BBC habría censurado a Hozier en su último concierto
El cantante irlandés actuó en el festival de Reino Unido en sus dos fechas, encargado de cerrar la tercera y última noche. Sin embargo, no fue emitido en directo por la cadena británica al cargo.

El Festival Reading y Leeds acude a su cita anual como una de las citas musicales más destacadas de Europa, con artistas tan destacados como Hozier, Chappell Roan y Bring me the Horizon en su cartel. La cobertura de este año quedaba a cargo de la British Broadcasting Corporation (BBC), la cual no transmitió ninguna de sus actuaciones a diferencia del resto de artistas invitados.
Hozier, el pasional y empático cantante irlandés, siempre apunta a la representación de sus seguidores. Acude a la visibilidad y envía mensajes políticos por medio de su música, algo que volvió a hacer en el Festival Reading y Leeds del pasado 22 y 23 de agosto. Actuaciones destacadas y aplaudidas por tantos, pero no emitida por el canal encargado del directo: BBC.
@hozierofficial Reading, Thank you 🖤 @Reading & Leeds Festival #hozier #ontour #readingfestival ♬ Too Sweet - Hozier
A pesar de ser el acto principal del cartel, las presentaciones de Hozier no fueron transmitidas en vivo por ninguna de las cadenas británicas. Tampoco hubo cobertura mediática en ninguna de las redes sociales correspondientes.
Un mensaje de “alto riesgo”
Hozier recalcó durante sus dos jornadas de festival la importancia de la amabilidad hacia los demás, empatía, defensa de dignidad y respeto al colectivo LGTBIQ+. También hizo hincapié en la importancia de la defensa al pueblo palestino.
“Creo que la gente quiere ver a seres humanos viviendo en paz y a salvo, y con seguridad. Creo que todos querrían ver eso en sus vecinos. La gente quiere eso por quien conforma su comunidad”, fueron las palabras exactas de su discurso en directo.
@officialrandl A lasting message from @Hozier in Reading ❤ Hozier’s set wasn’t filmed by the BBC because he & his management wanted to control the output with their own director. The BBC couldn’t agree to that, so Hozier & his team performed and directed the screen output for the Reading & Leeds audience only. #hozier #readingfestival ♬ original sound - Reading & Leeds Festival
Su mensaje fue claro: “Seguridad para todos en el Medio Oriente significa ver a una Palestina libre de ocupación, que sea libre de estos actos de genocidio y violencia. Eso significa ver a Palestina libre avanzar hacia un Estado de derecho y una autodeterminación validada”.
La respuesta de la BBC
“Hozier eligió no ser emitido en la cobertura de la BBC”, declaraba la emisora a METRO. No obstante, el cantante nunca ha mostrado esta posición en sus más de 10 años de trayectoria. “Su transmisión en este evento fue condicionada para evitar que pronunciara su discurso político durante Nina Cried Power”, justifica la fanbase del cantante, en base a una canción que abarca el mensaje sobre la opresión.
Y es que la BBC ya advirtió que llevaría a cabo decisiones de censura en actuaciones con visibilidad y mensajes políticos. O, como lo llamó la cadena, “actos considerados de alto riesgo”. Decisión tomada tras la consigna que Bob Dylan protagonizó durante su presentación en Glanostury, en apoyo a Palestina y contra las Fuerzas de Defensa de Israel.
La censura no dio frutos
Aunque la BBC hizo todo lo necesario para no divulgar la imagen en directo del cantante, el mensaje caló en seguidores y público general. Las palabras del artista irlandés recorrieron las redes. El propio Oli Sykes (Bring Me the Horizon) sorprendía a los presentes alzando la bandera de palestina en el escenario, donde la ondeó durante su representación.
Autor