Un fin de semana de serie: Cádiz, “el Mónaco de la comedia”, en la tercera edición del South

Entre figuras como María Castro, Fernando Trueba o Martiño Rivas, Paco León ha acompañado estos primeros días del South International Series Festival. Tras la gala inaugural del viernes, el ciclo de proyecciones y preestrenos continúa hasta el miércoles.

Este fin de semana del 12 al 14 de septiembre, South International Series Festival ha vuelto a Cádiz en su tercera edición. Celebridades como María Castro, Paco León, Toñi Moreno, Angy, Fernando Trueba o Elisabet Casanovas pisaron la alfombra roja. Entre focos y vestidos de gala, fueron varias las proyecciones que cobraron protagonismo en sus primeros estrenos.

Desde suspense y acción en El Centro, pasando por el drama adolescente Sense Filters y llegando a propuestas como Nibelungos: La Guerra de los Reinos (Alemania), el evento de series más esperado desde la Tacita ha acogido un exitoso encuentro entre profesionales internacionales de la ficción y no ficción.

Viernes 12

Uno de los platos fuertes de la primera jornada se concentraba en El Centro, cuyo equipo presentaba ante la prensa los puntos claves de la serie de Movistar+. Con un nuevo enfoque al drama y suspense que sigue en el día a día de los investigadores en el CNI, la propuesta trae un tono fresco y fuerte con su completo reparto: Juan Diego Botto, Elena Martín Gimeno, Israel Elejalde, Elisabet Casanovas, Clara Segura, David Lorente, Nacho Sánchez y Tristán Ulloa. “Hemos podido desmitificar absolutamente toda la imagen precocinada que puedas tener de una persona que se dedica al departamento de contrainteligencia”, compartía Elisabet Casanovas (Fuimos Canciones, Merlí).

Elena Martín, de 'El Centro'.
Reparto de 'El Centro'. / FOTO: Joaquín Medina.

 “A mí me gusta mucho un drama, soy el drama personificado. Me gusta mucho la actuación y que una persona lo dé todo en el escenario”, declaraba un entrañable Agoney desde las butacas del Gran Teatro Falla. El cantante de Quiero Arder, participante del Benidorm Fest 2023 y Operación Triunfo 2017, se preparaba antes de su actuación inaugural de la primera jornada del South. 

Adrián Rodríguez. / FOTO: Joaquín Medina, para 'La Corahe'.
Agoney. / FOTO: Joaquín Medina para 'La Corahe'.

Describiendo su voz y presencia como una identidad libre, que se empodera de su feminidad y la lleva hasta el escenario. Ahora, reclama su propio camino como artista independiente y, después del éxito en Dicotomía Tour, adelanta sobre la sensibilidad en algunos de sus próximos títulos.

A cargo de la actuación inaugural junto Agoney y Adrián Rodríguez (Física o Química) también acudió Angy, quien, pese a sus nervios, mantuvo su carisma desde el primer momento en la alfombra roja. Recién llegada de su último tema, No nos va tan mal, abraza esa sensibilidad porque, aclara, es cómo se siente ahora. Lo hace acompañada de la dualidad correspondiente, con su propia fuerza.

La cantante y actriz Angy. / FOTO: Joaquín Medina

Tanto Angy como Agoney dieron paso a su versión de It’s a Sin en la apertura de esta Gala de Inauguración del South. Dieron la bienvenida a la magia de la ficción y no ficción desde las tablas del Gran Teatro Falla, corazón de Cádiz y templo del Carnaval.

Todos ellos dieron forma a una Gala de Inauguración donde tuvo lugar la entrega del Premio de Honor 2025 a la actriz María Castro. Con una trayectoria profesional de más de un cuarto de siglo de trayectoria, la actriz y presentadora natural de Vigo en 1981, María Castro, es ampliamente conocida en el sector audiovisual y seriéfilo, por su participación en multitud de series, como Amar es para siempre, La promesa o Sin tetas no hay paraíso

“Mi madre siempre me decía: que te recuerden por ser buena persona, no solo por ser buena actriz”, compartía la emocionada artista. Fue seguida por la proyección de la serie inaugural, El Centro, de Movistar Plus+ en colaboración con Fonte Films. Un cierre que, con la presencia crítica de los actores y celebrities reivindicando el alto al fuego del genocidio en Gaza, marcaba el memorable principio para toda una semana de estrenos y homenajes.

Sábado 13

El sábado 13 comenzó la jornada con una proyección doble en el Teatro del Títere La Tía Norica. Primero se exhibieron tres episodios de de Sense Filtres. Esta co-producción de 3Cat y Vértigo Films trata el tema del sexting en los adolescentes a través de tres personajes cuyas identidades reales chocan con lo que muestran de sí mismos en redes sociales.

 Este segundo bloque que fue presentado en South se centraba en Charlie, un adolescente trans que comienza a hablar con una chica llamada Carla a través de un videojuego. Lo que Carla no sabe es que Charlie está usando inteligencia artificial para que las fotos que le envía se parezcan más a cómo le gustaría que fuese su apariencia real. A lo largo de los episodios asistimos al conflicto interno de Charlie pero también a cómo comienza su transición gracias al apoyo de sus padres y su mejor amigo. Esto le llevará a su disculpa con Carla por no haberle mostrado su “yo” real.

Afioco Gnecco, guionista de la serie, comentó a La Corahe que el personaje de Charlie está escrito desde su propia experiencia como hombre trans. Pero también desde la esperanza:

Estamos aquí, y está bien que podamos enseñarle al mundo que también somos personas. Una de las cosas que se contó desde el guion, con mi trabajo personal, es la importancia de retratar y contar las historias trans, fuera del victimismo y fuera del dolor. […] Toda la vida hemos visto que la familia no te apoya y en la mayoría de los casos nos pasa, las familias no nos apoyan. […] Vamos a ir un paso por delante y contar una narrativa en la que este personaje tiene una familia que le apoya.

La segunda proyección consistió en los primeros dos episodios de Pequeños Desastres (Little Disasters), una producción británica distribuida por HBO Max. La serie, protagonizada por Diane Kruger, sigue el misterio que se desencadena a partir de una herida craneal de la hija recién nacida de la protagonista. La actriz alemana, más conocida por interpretar a Helena en Troya (2004), acudió esa misma noche al estreno para público en el Teatro Falla.

Durante la tarde se adelantó un poco de Bajañí desde el South con su director, Fernando Trueba. El ganador de un Óscar y diez premios Goya acompaña en esta serie documental al Niño Josele en su viaje por España, Brasil y Estados Unidos. A lo largo de los episodios aparecen distintos artistas de renombre como Caetano Beloso, Rubén Blades o Marisa Monte. Este proyecto añadió la nota musical a una etapa diversa de emociones fuertes.

Domingo 14

Con el recuerdo de un tan querido Luisma (Aida) y su Carmina, Paco León (Aida; Kiki, el amor se hace) abría la jornada recordando sus personajes, de cara al Premio de Honor recibido el domingo. “No sé qué será lo próximo. Decía Paloma Suárez que la carrera de los actores empezaba a los 50”, bromeaba el carismático actor. 

Su amor por la comedia, género al que es más afín, lo considera como una sorpresa comparable con el descubrimiento de Spiderman y sus poderes. “Yo hacía lo que tenía que hacer, el público se reía y era algo raro, una especie de poder”, reivindica que “la comedia tiene que tener humanidad y poesía”. Considera a Cádiz como “la capital del ingenio” y reclama la Tacita como el Mónaco del género. “La comedia está en la calle”, defiende, en el uso de lo popular. Aclara el drama como un subgénero del propio, incluso.

De igual forma, Paco León llama a la inversión en la educación y la cultura, sin olvidarse de la gran precarizada de las artes: el teatro. Aclama, de igual forma, su pertenencia a Cádiz como sevillano, su cariño al sur, y la importancia de reivindicar el género cómico, tan poco galardonado en su perspectiva.

Por otra parte, la propuesta de Ella, Maldita Alma también acudía a la jornada de este domingo. En lo que definen como “un conflicto muy profundo”, el drama plantea un triángulo amoroso de lo más complejo: Maxi Iglesias (Los Protegidos, Valeria), un sacerdote enamorado de la esposa de su primo, interpretado por Martiño Rivas (El Internado, Las Chicas del Cable). 

Creadora de 'Ella, Maldita Alma', Aurora Guerra, junto a los directores, Iñaki Mercero y Javier Quintas.

La protagonista, una carismática Karina Kolokolchykova (Paradise Hills) reencarna a una ucraniana que conmueve por un contexto bélico actual. Así, la adaptación del libro de mismo nombre, por Manuel Rivas, conmueve y atrapa, según comentan con La Corahe: “Va más allá del pecado, va mucho más allá de la relación de ellos dos”.

Otro de los títulos presentados este fin de semana viene de una simbiosis franco-belga, directa a la alfombra del South. “Bardot fue muy adelantada a su tiempo en temas como la sororidad, la libertad femenina, la defensa de los animales y el medioambiente. Pero también fue polémica”, así define Alain Berliner la vida de la artista, que da nombre y protagonismo a su biopic. En conversación con La Corahe, el director belga reclama la presencia europea en el cine y admite la disminución de la inversión pública en la industria del cine.

Alain Berliner, director de 'Bardot' (2025). / FOTO: Sara Núñez.

Premio de Honor a Paco León

La jornada terminaba en una noche de focos y risas, culminando el ecuador de la III edición de South International Series Festival. El actor y guionista andaluz, Paco León, recibía el Premio de Honor 2025 del festival, en la Gala celebrada en el Gran Teatro Falla. 

No ha sido esta la única cita de la noche. Tras la entrega, el Gran Teatro Falla ha podido disfrutar de una “recuperación audiovisual”, por la sección Revival del festival de Womack Group con el capítulo de Aída: El cielo puede esperar (séptimo de la temporada 4). 

Este capítulo, emitido el 18 de febrero de 2007, causó un gran revuelo y no se ha vuelto a mostrar hasta hoy. «Fue muy polémico en su día y la cadena lo censuró y decidió no reponerlo nunca más. Y mira que se han repetido varias veces los capítulos», reclama el actor, ante ese ficticio affair que planteaba la serie con el nuevo párroco del barrio.

De ello y más temáticas ha versado también el posterior coloquio El humor como espejo de lo que somos, con Paco León y Mélani Olivares, junto a Julián Sastre y Fer Pérez, guionista y director de la producción. Paco León se despedía del escenario este domingo con una última declaración: «Salud y libertad»

Show must go on

Hasta el 17 de septiembre, sigue un South lleno de estrenos y futuros proyectos. Tras las citas del fin de semana, mañana lunes será turno para Una historia muy heavy, de RTVE Play y Magnetika Films, sobre Barón Rojo y Obús. También destaca el What it feels like for a girl, de Filmin y Hera Pictures, ITV Studios, obra de presencia queer destacable en el festival. También se hará entrega del Premio de Honor Internacional a Chris Brancato (Hannibal, Narcos).

 Este martes 16 será otra jornada cargada de estrenos, como los que vendrán de la mano de SkyShowtime, plataforma que llevará a Cádiz tanto Atomic como Nails. La docuserie ganadora en Cannes Series 2025, The Agent – The Life and Lies of My Father, también será uno de los puntos destacados a las puertas de la jornada de clausura. Últimas entradas a la venta en la web del festival, disponibles también en taquilla física del Teatro del Títere.

1 comentario en “Un fin de semana de serie: Cádiz, “el Mónaco de la comedia”, en la tercera edición del South”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *