Viena resulta elegida como sede oficial de Eurovisión 2026

La ciudad austriaca ha sido elegida como anfitriona del festival, que tendrá lugar los días 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadhalle.

Este 2026 será la tercera vez que Eurovisión se celebre en Viena, tras haberlo hecho en 1967 y 2015. La capital austriaca fue seleccionada por delante de Innsbruck, la única otra ciudad que presentó candidatura. 

El recinto del Wiener Stadthalle volverá a acoger hasta 16.000 personas en su público, desde su anterior celebración en 2015. Asimismo, el alcalde, Michael Ludwig, ha confirmado la inversión de hasta 22,6 millones de euros para organizar el festival en base al posible beneficio económico.

Una victoria histórica para Austria

Austria ganó su sede para Eurovisión 2026 después de que JJ ganara la edición de 2025 en Basilea, con la canción Wasted Love. Una tercera victoria de Austria en la historia del certamen, después de 1966 y 2014.

Su primer triunfo llegó en 1966 con Udo Jürgens y un popular Merci, Cherie. Tuvieron que pasar 48 años para volver a ganar, esta vez con la icónica actuación de la icono Conchita Wurst en 2014 y su legendario Rise Like a Phoenix

Cambios necesarios de cara a su aniversario

En honor al 70º aniversario, Eurovisión estrena un nuevo logo oficial para actualizarlo, lo que ha levantado opiniones de todos los colores. Lo que aún no cambian ni confirman es la situación de Moroccan Oil, empresa de cosméticos de origen israelí que patrocina desde 2020 el festival.  

De la misma manera, el festival continúa con Israel entre sus participantes principales e invitados de Europa, proporcionando hostilidad y censura tanto a concursantes como a medios de comunicación internacionales durante Eurovisión.

Banda islandesa Hatari en Eurovisión 2019.

Todo debate se genera en torno a este festival de origen político, desarrollado tras la Segunda Guerra Mundial y en tiempos donde los países con dictaduras (España, Portugal) no eran aceptados. Pero, sin embargo, muchos espectadores insisten en que “la música no es política” o que “el festival ha degenerado” por el mismo motivo.

Más recientemente, ha habido casos controvertidos como la canción israelí October Rain (“Lluvia de octubre”) en 2024, cuya letra original aludía a los ataques de Hamás ocurridos el año anterior, lo que generó polémica. No obstante, la bandera palestina era prohibida durante el concurso y, en 2025, quedó prohibida la muestra de cualquier bandera (incluida la LGTBQ+). 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *