Eslovaquia aprueba la enmienda anti-LGBTQ+ y desafía a la Unión Europea
Los legisladores eslovacos se han opuesto a la adopción en parejas homosexuales y a la aceptación del reconocimiento de géneros, apuntando en contra de la legalización de las personas trans, no binarias e intersexuales.

Eslovaquia ha dado un paso atrás en el reconocimiento de derechos LGTBIQ+. Este 26 de septiembre han aceptado la enmienda propuesta por el gobierno populista-nacionalista del primer ministro Robert Fico. Después de obtener una mayoría de 90 votos en el Consejo Nacional de 150 escaños, prohíben la adopción para parejas homosexuales, permitiendo solo la adopción a parejas heterosexuales.
Esta enmienda no queda ahí. Han establecido también que solo se reconozcan legalmente dos géneros —masculino y femenino— en Eslovaquia. Excluyen, por tanto, a las identidades trans, intersexuales y no binarias.
Eslovaquia, contra la cultura y ética europeas
Una ley establecida también ha sido la prohibición sobre la gestación subrogada. No obstante, otorgan primacía a la legislación nacional por encima de la ley de la Unión Europea (UE). Según han declarado, “la República Eslovaca mantiene su soberanía, sobre todo, en cuestiones de identidad nacional, cultura y ética”. Esto les aísla de las políticas comunes europeas y los avances colectivos a favor del reconocimiento en derechos humanos.
Este desarrollo legislativo llega casi cinco meses después de que los legisladores propusieran los cambios al parlamento, uniéndose a Hungría, Ucrania y Bulgaria a la hora de restringir la adopción en familias del colectivo LGB. En el no reconocimiento de la diversidad en géneros, se suma a la limitada legislatura de Reino Unido, España, Afganistán, Albania, Italia, entre otros.
Detrás de Hungría
Desde que se ha oficializado, grupos de activistas y colectivos en favor de los derechos humanos han condenado al parlamento eslovaco por aprobar esta enmienda arcaica. La propia Amnistía Internacional Eslovaquia se ha pronunciado públicamente en contra: “Esta es una noticia devastadora. En lugar de tomar medidas concretas para proteger los derechos de las personas LGBTI, de niños y mujeres, el parlamento eslovaco votó para aprobar estas enmiendas. Ponen a la constitución en contradicción directa con el derecho internacional”.
“El gobierno eslovaco ha optado por seguir el ejemplo de países como Hungría, cuyas políticas han conducido a un deterioro de los derechos humanos. La única forma de detener este declive es cumplir con la legislación internacional y europea. Es introducir propuestas para proteger los derechos humanos de todas las personas, rechazando aquellas que los ponen en peligro”, reclama la organización.
«Fico no se preocupa por la gestación subrogada»
La editora jefe del diario eslovaco SME, Beata Balagova, se pronunció contra estas políticas con la BBC. “Fico no se preocupa por la prohibición de la maternidad subrogada, temas de género o incluso las adopciones por parte de personas LGBTQ”, ha aclarado. “La constitución eslovaca ha sido víctima del plan de Robert Fico para desmantelar a la oposición», reclama. Y es que estas medidas utilizadas por los grupos conservadores, buscan «desviar la atención de los verdaderos problemas de la sociedad, así como de las medidas de austeridad que tuvo que aprobar”. Solo queda que el presidente de Eslovaquia, Peter Pellegrini, firme esta enmienda anti-LGBTQIA+ para convertirla en ley.
Autor